Quantcast
Channel: SERIES DE ALU-CINE
Viewing all 272 articles
Browse latest View live

Conclusión: Érase Una Vez (4ª Temporada)

$
0
0
Esta es una de esas series la cual es cuanto menos complicado reseñar desde el principio ¿las razones? Tocan a dos villanos por temporada. Y no, no esperéis que sea igual que en los cuentos, esta serie cuenta los cuentos de una manera peculiar ¿cómo si no iba a ser Peter Pan un villano y Garfio un pirata con corazón? No solo eso, sino que Rumpletilskin hace hasta tres papeles dentro del cuento que nos quieren contar, desde él mismo hasta la bestia (de la Bella y la Bestia) y el cocodrilo de Garfio.

Pero para quien no sepa de que trata esta serie os explico un poco por encima. Regina, una bruja malvada, hecha un hechizo sobre todo El Bosque Encantado pues quiere su final feliz y que Blancanieves no lo tenga pues considera que ella fue quien le quitó a su amor de toda la vida (Blancanieves era una inocente niña con lo que ella no tenía la culpa de que su madre Cora matase a su amor)

Pero Blanca y el Príncipe consiguen salvar a su hija Emma y con ella se fue Pinocho. Emma está destinada a ser la salvadora de todo Storybrooke (Historias Rotas, todo tiene su sentido) un pequeño pueblo que ha aparecido en la vida real, la cual es cruda. Nadie recuerda quien es, a excepción de Regina y Rumple, quien se hace llamar Gold. A pesar de lo mucho que se juega, Regina adopta a un niño al cual le llama como su padre: Henry. Y Henry oculta una realidad que Regina intentó olvidar: es hijo de Emma a la que va a buscar para que ella tire abajo el hechizo de una ciudad en la cual el tiempo está detenido para todos a excepción de Henry.

A partir de aquí, a Emma le compite ser La Salvadora, intentará controlar sus poderes junto con un pueblo lleno de hadas, brujas y otras cosas varias que tienen que ver tanto con los cuentos populares de los Hermanos Grimm o películas creadas por Disney.

Esta temporada nos hemos metido de lleno en dos tramas: la de Frozen y la de Las Reinas De La Oscuridad.

La primera, la de Frozen, nos trajeron a la villana La Reina De Las Nieves que, no es que me queje, pero fue un poco olvidable, sobre todo después de la segunda tanda. Ojo, que se que muchos se me echaran encima pues la actriz es conocida por la serie "Perdidos" y tiene fans, no me estoy refiriendo a que ella sea mala interpretando al personaje, pues su final es cuanto menos digno, me refiero que la segunda tanda ha hecho que La Reina De Las Nieves no fuese para tanto.

Para mí ha sido una primera tanda floja, con algunas sorpresas sí, pero le faltó algo más para engancharme del todo ¿que por qué la sigo viendo? Pues por un personaje en concreto, Rumpletilskin. No es un secreto a voces que es uno de los mejores personajes villanos que he visto en mi vida y porque he aprendido a que en esta serie, cuando más de bajón están se sacan algo de la manga que no esperas.

En esta primera tanda se nos presentaba también a una chica llamada Lily, quien fue amiga de Emma en la adolescencia y la cual tenía una marca de una estrella en una de sus muñecas. ¿Qué porque es importante? Porque en la segunda tanda nos explicaban quien era ella, en esta serie no hay coincidencias, si muestran a alguien es porque es importante, todo está conectado de una forma u otra.

Y aunque he pasado por esta primera tanda muy rápido, prefiero hablar de la segunda que es donde está la chicha de verdad. Que decir de la segunda trama... simplemente maravillosa. Rumple es echado de Storybrooke por Bella quien tiene la verdadera daga y la cual lo hace pues Gold no aprende a vivir sin magia, la oscuridad gana al amor. Este encuentra una manera de entrar de nuevo a Storybrooke gracias a Úrsula y Cruella De Vil.

Quizás de lo que más me quejo es que esta segunda tanda se haya titulado Las Reinas De La Oscuridad y una se fuese con su padre y la otra muriese a manos de una Emma que parecía que iba a corromperse pero casi de un episodio a otro parece habérseles olvidado que eso pasó y no ahondan demasiado en el tema.

Aunque al final todo lo dejan para el final de temporada, Lily resulta ser la hija de Maléfica, el Autor pasa a ser Henry y Emma se convierte en el nuevo ser oscuro al limpiar el corazón de Rumple de la oscuridad que tenía en su corazón. El único capaz de matar a esa especie de Venom (el parentesco con la peli de Spiderman 3 es mucho) es Merlyn ¿preparados para ver al hechicero y al rey Arturo con su espada? Yo sí.

Veremos si la temporada que viene nos mantienen intrigados desde el principio y los villanos que quieren redención puedan tener su final feliz ahora que la pluma del Autor está destruida y que cada uno puede hacer su propio final.

En definitiva, primera trama floja tirando a regular y una segunda tanda que supera las expectativas (¿Quien no recuerda esa gran sorpresa de que Marian era Zelina?)

Mi nota final: 8

Espero os haya gustado y... no os convirtáis en el próximo ser oscuro.






iZombie 1x10: Mr. Berserk

$
0
0
De nuevo, iZombie sigue evolucionando a pasos agigantados, sin perder su toque de humor y mucho menos su seriedad.

No me voy a explayar mucho con esta entrada pues las siguientes que vienen son largas (serán las últimas que haga hasta dentro de un par de semanas) y tampoco quiero extenderme mucho.

¿Preparados? Pues allá vamos:

Liv lidia con la muerte de Lowell. La policía la detiene pues está en su casa cuando él ya estaba muerto y Ravi se entera cuando le llega su cuerpo a la morgue. Ella le dice que prefiere olvidarlo y que la de un caso.

Periodista y borracha. En esta ocasión se mete en el papel de una periodista borracha que hace lo que haga necesario para averiguar cualquier cosa. En esta ocasión ella iba tras la pista de la empresa que hace la bebida Max Rager, por eso el Mr del título, no es Mister, es Max Rager y el lugar donde acontecieron los actos violentos por estas bebidas o bien los nombres de las víctimas. Liv se empieza a emborrachar pues así era la periodista que le ha tocado.

Major se va al loquero. Creyendo que está loco, Clive le aconseja que se vaya a pedir ayuda antes de que sea más grave de lo normal. Ravi, al enterarse de esto, le dice a Liv que deben contarle la verdad sobre los zombies pero ella le dice que no, pues reaccionaría de forma poco normal.

Y el asesino es... El asesino de la periodista es un sicario a cargo de la empresa Max Rager que termina muerto arrollado por el yate que tiene este. Aunque en realidad no está muerto, pues antes de que Liv le de un golpazo con un ladrillo que tiene atado a los pies (para que el cadáver de ella se hundiese pues creía que estaba muerta) chupa su sangre y se convierte en zombie.

Mi nota: 8

Espero os haya gustado y... ¡Dejad de beber Max Rager!

1x09: Cerebros Patriotas                                                                     1x11: Astrohamburguesa  

Supergirl 1x01: Piloto

$
0
0
Una semana más volvemos con... un momento ¿esto que es? ¿Supergirl? ¿Pero esto no se estrenaba en Noviembre?

Pues sí, señoras y señores, el primer episodio de Supergirl se ha "filtrado" (pasó lo mismo con Flash y Constantine, no me extrañaría nada que lo hiciese Leyendas Del Mañana) y aquí os traigo el piloto ¿Vale la pena seguir esta serie? Tras muchas opiniones en Internet de si es buena o es mala (en general las opiniones han sido positivas) aquí llega mi humilde opinión de esta serie y con la cual me despido hasta dentro de un par de semanas (aunque me queda la conclusión de Flash que la tendréis pronto), cuando volveré con los episodios de iZombie que quedan y con conclusiones y otras cosas que haré para mantener vivo el blog mientras esperamos ansiosos el comienzo de las nuevas temporadas y series.

Bien, dicho esto, vayamos a ver que es lo que opino al respecto:

Mi nombre es Kara Zor-El.  Como Oliver Queen y Barry Allen, la pequeña Kara (Malina Weissman) se presenta ante nosotros y nos deja claro lo que pasó, ella fue enviada a la Tierra para proteger a su primo Kal-El pero su madre Alura (Laura Benanti) no contó con un pequeño problema. Tras la explosión de Kripton, la nave se desvió y terminó yendo a la Zona Fantasma, un lugar donde no pasa el tiempo y durante el que se tiró 24 años antes de llegar a la Tierra. Su primo la encontró ya mayor y la llevó junto a los Danvers (Interpretados por Dean Cain, Superman enLas Aventuras De Lois y Clark y Helen Slater, quien ya interpretó a Supergirl en la película de los años 80 y también hizo de madre de Kal-El en Smallville) quien ya tenían una hija y quien es ahora su hermana Alex (Chyler Leigh) 

Pasan los años... y Kara (ahora Melissa Benoist) ahora ya es una mujer hecha y derecha con un empleo en un periódico de National City.  Ella solo le lleva el café a su jefa Cat Grant (Calista Flockhart) y trabaja al lado de su amigo Winslow "Winn" Schott (Jeremy Jordan ¿futuro Juguetero?) quien quiere ser algo más que su amigo pero ella pasa de él. A esto se le añade que llega un nuevo reportero al periódico CatCo, él es ni más ni menos que James Olsen (Mehcad Brooks) quien parece que se ha cansado del Daily Planet (sí, nombran Metropolis y el Daily Planet como unas 80 veces en el episodio)

La nueva heroína. Pero Kara quiere ser algo más que una simple chica normal, así que tiene la oportunidad de hacerlo cuando su hermana, al ir en un avión hacia Ginebra, este empieza a fallar y debe entrar en acción salvandoles a todos. La hermana se lo reprocha pues se ha expuesto al mundo.

Su hermana trabaja para la DEO. Cuando va a rescatar a unas personas en un incendio, Kara es capturada por la DEO gracias a la kriptonita. Allí se entera ella que su hermana trabaja para el departamento contra los alienígenas y su jefe es Hank Henshaw (David Harewood y futuro Cyborg Superman) quien no la quiere cerca.

Vartox, primer gran villano. Vartox (Owain Yeoman) es el primer enemigo contra el que se tendrá que enfrentar, él es un alienígena que llegó a la Tierra gracias a que siguió la nave de Kara y logró escapar de la Zona Fantasma. Él fue quien saboteó el avión donde iba la hermana de Kara.

Algo se avecina. Vartox termina suicidándose tras ser vencido por Kara y este le dice que se avecina algo y no sabe cuanto de grande es. Ella se va a su trabajo al día siguiente y se entera de que James Olsen está ahí a petición de su primo, para que la animase a ser una heroína. Finalmente, nos enteramos que tras el ataque de Vartox anda la tía de Kara quien la quiere muerta pues lo que tiene planeado es algo muy grande.

Y aquí va una pequeña opinión mía. Si os quejáis de los efectos especiales es que tendréis que estar ciegos o nunca habéis visto unos efectos especiales en vuestra vida. Los personajes necesitan evolución y Melissa Benoist hace bien su papel. Parece que estamos empezando a coger manía a las mujeres (Felicity, Laurel, Iris...) no entiendo esta razón, pero bueno, supongo que a veces esperaríamos que se comportasen como un chico. No lo sé, pues yo a veces no se lo que la gente quiere. Supergirl es una serie para público femenino ¡Es obvio! Y también más para género joven ¿Algún problema con eso? ¿No es de lo que se trata? ¿Que sea para un género más joven? Pero ¿eso convierte a la serie en una idem que no puedan disfrutar los mayores? ¡Claro que no! Todos pueden disfrutar del género de superhéroes sean de la edad que sean ¡No seamos carcas por Dios y dejemos evolucionar a una serie que acaba de dar su pistoletazo de salida!

En términos generales, creo que el trailer de 6 minutazos ha hecho un poco de daño pero ni mucho menos es lo que yo me esperaba, me ha tapado la boca con un capítulo decente (pues no van a darlo todo en un solo episodio) A mí me ha convencido y la seguiré la temporada que viene, veamos como continua.

Mi nota: 8

Espero os haya gustado y... ¿es un pájaro? ¿es un avión? ¡No! Es mi vecina. Que cosas tengo.

1x02: ¿¿¿¿????   

Conclusión: Flash (1ª Temporada)

$
0
0
Uno a sido la cruz y el otro a sido la cara. Señoras y señores, esto es una de las mejores series de TV que he visto en mucho tiempo.

No, no estoy hablando como un fanboy, digo lo que pienso y para mí esto es así. Si Arrow el año pasado me pareció la hostia, este año con Flash se han lucido y para bien.

Mucha gente no esperaba gran cosa de esta serie, es más, tengo un amigo que me dijo que él era más de Arrow que de Flash pues había visto los primeros episodios y no le convencieron. Espero que se manifieste ahora que se la está viendo y pronto pueda decirme si andaba yo equivocado.

También voy a informar sobre los cómics donde más se han fijado y quienes son cada uno de sus protagonistas pues así gente que desconozca un poco a estos personajes sepan quienes son cada uno de ellos.

Empecemos con Eddie Thawne, cuando le pusieron ese nombre muchos que sabían de dicho apellido daban por hecho quien era. O bien el Flash Reverso o un pariente del verdadero Eobard Thawne. En realidad en los cómics no existe ningún Eddie Thawne, pero si un tal Malcolm Thawne quien más tarde se termina descubriendo que es hermano de Barry, el cual fue dado en adopción y al enterarse que él a llevado una vida plena y su vida haya sido tan miserable se transforma en Cobalt Blue, un experto hechicero con una gema en el pecho que impide que todo tipo de velocista pueda correr. En este mundo se han decidido porque sea un pariente lejano de Eobard Thawne.

Pero ¿Quien es Eobard Thawne? Eobard Thawne es un científico del siglo XXV que siente admiración por Barry Allen y decide recrear el accidente que permitió que este corriese a esa velocidad pero no le salió igual, aún así decidió viajar al pasado y conocerle en persona, pronto dejaría de lado todo eso y se volvería totalmente un pirado criminal al cual no le importaba cuanto daño estuviese haciendo en las corrientes temporales del futuro. Más conocido como el Profesor Zoom, es uno de los mayores villanos del universo DC.

Se nota que esta temporada han cogido ideas del cómic Flashpoint (os recomiendo la película La Liga De La Justicia: Flashpoint) donde Barry Allen, decide viajar al pasado y salvar a su madre. Cuando regresa, se da cuenta de que no tiene los poderes de Flash, pues eso ha conllevado a que el rayo jamás le alcanzase. Pero no solo eso, sino que Aquaman y Wonder Woman andan enzarzados en una batalla encarnizada porque la segunda mató a Mera, la mujer de Aquaman, pues al ver que esta pretendía matarla por que Arthur le había sido infiel con Diana ella se protegió. No solo eso, sino que en esa línea temporal, Bruce Wayne muere y quien toma su relevo es su padre Thomas Wayne, pues en esa ocasión no muere él. Barry finalmente se ve obligado a recrear su accidente y convertirse de nuevo en Flash para regresar al pasado y detenerse a si mismo para evitar tal catástrofe.

En esta serie, las cosas no han sido así. Resulta que la verdadera línea temporal es que la madre de Barry no muriese pero Eobard, en su intento de venganza, cambió todo al matarla pues él quería matar a Barry y que así Flash no existiese. Eobard mató a su madre pues lo que quería es que se traumatizase de por vida y que eso no le llegase a transformar en Flash. Finalmente, cosas de la vida, se tuvo que ver obligado a convertirle en Flash pues solo así podría volver al futuro.

De Harrison Wells nada que decir, en los cómics no existe.

Pero no nos vamos a centrar solo en los buenos, sino también en los malos: creo que todos estamos de acuerdo que el Capitán Frío es un villano a la altura de Flash y eso que no tiene poderes (en los Nuevos 52 si los tiene debido a un accidente con su propia pistola, los demás Rogues también sufren el accidente junto a él con sus respectivas armas). En los cómics es hijo de un poli alcohólico el cual les maltrataba a él y a su hermana Lisa (la cual también es una Rogue llamada La Patinadora o Golden Glider) en la serie es algo por el estilo y tiene una regla: no matar (al menos en los nuevos 52).
En la serie llega a matar hasta que conoce la identidad de Flash, quien le termina diciendo que si lo que quiere es jugar al gato y al ratón con él, que lo haga pero sin la necesidad de matar. La verdad es que Wentworth Miller sabe plasmar al Capitán Frío, cada vez que el sale te puedes esperar lo peor de él con tan de ser el gran rival de Flash.

De Ola De Calor no puedo decir gran cosa pues tampoco hace acto de aparición demasiadas veces en la serie de Flash. Solo decir que esta como un puto cencerro, peor que el Capitán Frío.

Y ahora voy a por Cisco Ramón y Caitlin Snow. Cisco Ramón, aunque parece una persona friki normal, es un personaje de los cómics. Sí, como leeis. Cisco Ramón existe en los cómics y es ni más ni menos que un superhéroe llamado Vibe. Pero ¿quien es Vibe?

La verdad que es un personaje creado por DC Cómics el cual no tuvo mucho éxito, llegó a pertenecer a la Liga De La Justicia pero a la gente no le gusto este personaje y terminaron por eliminarle hasta los Nuevos 52. Siendo sincero, no entiendo porque se lo cargaron pues viendo sus poderes son cuanto menos curiosos.

Sus poderes le permiten crear ondas de choques con una fuerza impresionante, tanto es así que puede destruir desde hormigón hasta el acero más duro. Es ágil (sabe hacer breakdance, cosa que se ve en la serie cuando se enfrenta al Flautista) pero ahí no termina la cosa, en los Nuevos 52 es capaz de alterar la fuerza de la velocidad gracias a sus ondas de choque, lo que le convierte en una amenaza para Flash. Ojo a lo que pueden hacer aquí con este personaje. También es capaz de poder sacudir la Tierra, no solo en la que vive sino la de otros multiversos pues puede sentir las vibraciones de otras líneas temporales o multiverso como ya he dicho. En la serie, aunque no parecía poder transformarse en él, finalmente nos damos cuenta gracias a Eobard Thawne que fue afectado por el acelerador de partículas sintiendo las vibraciones de otras líneas temporales.


Y llegamos a Caitlin Snow quien se terminará convirtiendo (como vimos en el agujero de gusano) en Killer Frost... y esta no es buena. Aunque Caitlin nos parece mona, dulce y curiosa, mucho me temo que su camino es otro distinto, es el de ser una villana.  Sus poderes son absorber el calor corporal y convertirlo en hielo. Ella en los cómics es enemiga de Firestorm (en la serie hay un momento que dice que su amado Ronnie era el fuego y ella era el hielo, clara referencia a quienes van a ser) aquí en la serie aún estamos por ver si finalmente Firestorm y ella terminaran siendo enemigos o de lo contrario ella se transformará en Killer Frost y como su amado Ronnie está muerto por un accidente (es una de mis locas teorías) ella termine por coger el bando de los villanos.

Sí, se que tenemos a Firestorm, Grood y otros muchos personajes pero los más esenciales ya los he dicho y la verdad, los restantes son bastantes parecidos a los cómics o son bastante conocidos. Si queréis saber de alguno en específico podéis buscar en Google, que es el santo de todos los santos.

Dicho esto, cada uno de los episodios de Flash han servido para algo, ya sea para darles epicidad (ese super puñetazo sónico o el viaje temporal sin quererlo son la caña) o bien para sorprendernos con cosas que no esperábamos (como saber que el verdadero Harrison Wells está muerto o dejarnos una pista sobre Hal Jordan quien debe estar perdido por el espacio) La verdad que no recuerdo una serie que se pueda igualar a esta (con permiso de Daredevil) en su primera temporada, dejándonos con ganas de más y que queramos hacer como Flash y viajar tres meses al futuro para poder seguir viendo la segunda temporada.

Espectacular sería decir poco, incluso los efectos especiales son dignos de una serie de televisión. Lejos quedaron las cutreces que se hacían antes y se ha demostrado que si quieren, la televisión puede ser un medio que puede ganar enteros si saben como hacerlo.

Mi nota final: 10

Espero os haya gustado y... ¡FLASH!









iZombie 1x11: Astrohamburguesa

$
0
0
Y la última serie que está llegando a su recta final ya está aquí.

Tras un par de semanas desaparecido, vuelvo para terminar con los tres episodios que quedan y la conclusión y empezaré con otra nueva sección llamada Todo Va De Cine donde hablaré del cine que tenga algo que ver con las series que reseño. Por ejemplo, como reseño Flash y Arrow, puedo reseñar la película de Green Lantern, Batman: Asalto a Arkham u otra película animada o de acción real que tenga que ver con esto.

Empezaré con Merlín, El Encantador, un clásico Disney ¿y que tiene que ver eso con las series que aquí reseño? Pues voy a empezar con esta debido a Érase Una Vez.

Un loco a muerto. El "amigo" de Major, Scott, a muerto en el manicomio. Primero creen que es un suicidio pues aparece en una bañera con las venas cortadas pero pronto averiguan que con la poca cantidad de sangre que hay en la bañera es imposible que se lo hiciese él pues solo hubiese salpicado un poco más. Así que Liv debe comerse el cerebro del loco para ver que le ocurrió. Este veía al demonio hablar en las bolsas o cualquier cosa que tuviese su dibujo, lo que hace que Liv se vea un poco comprometida al verla a veces hablando sola.

Y la trama avanza. No, no es un solo caso más. Scott le dijo a Major que tenía un video sobre la catástrofe del Lago Washington, que tiene grabados a los zombies que le atacaron en su móvil y Liv va en su busca con la ayuda del meteorólogo Johnny Frost quien conocía a Scott. En su misión con él, este no deja de repetir que va a hacer 63º Farenheit que son 17º Centígrados y también se coloca y empieza a hacer tonterías. Pronto se da cuenta que todo estaba en su cabeza y que Frost solo era una ilusión creada por el cerebro de Scott. Lo de 63 y 17 era el número de pin del móvil lo que la permite acceder a él y exactamente se ve que Scott grabó la catástrofe zombie.

Blaine esta más cerca de ser pillado. Y como no quiere que eso pase, se acerca un poco más a Liv alegando que quiere una cura. No solo eso, sino que han matado al astronauta Alan York y su cerebro y sus partes se las va a vender a un hombre que ha pagado por ellos un dineral pero Major, que es más listo (o más tonto, todo depende de como se mire) se mete en el maletero del coche de Blaine y este les lleva hasta la carnicería que tienen. Allí se roba las partes de Alan York y descubre que los zombies existen y que va a exterminar a todos.

El asesino es...  ¿Y quien a matado a Scott? Pues la Dra. Maddy Larson quien se acostaba con él y está embarazada de este pues así lo quería ella. Pero él la amenazó con contarle todo a todos si no abortaba. Con lo que tuvo que cargarsele.

Esto empieza a llegar a su recta final y empieza a ser cuanto menos la serie revelación de la temporada (y juro que no daba un duro por ella)

Mi nota: 9'5

Espero os haya gustado y... ¡Que si pesado! Este demonio que cosas tiene.

1x10: Mr. Berserk                         1x12: Rata Muerta, Rata Viva, Rata Marrón, Rata Blanca

iZombie 1x12: Rata Muerta, Rata Viva, Rata Marrón, Rata Blanca

$
0
0
Sí, no leéis mal, el título es tan largo como una limusina. La verdad que aquí se han lucido y por poco no me cabe en la foto.

Penúltimo episodio de iZombie. La recta final se acerca ¿Y que tal está? Pues bien, no se ha renovado por una segunda temporada por nada (lo sé, no tiene nada que ver, hay series que siguen en antena sin ser la bomba) así que vayamos directos a la reseña.

Sebastian ataca. ¿Os acordáis del sicario de Max Rager? Pues bien, en esta ocasión, unos jóvenes le atropellan y le creen muerto por lo que le entierran y este resucita para matar a uno de ellos (a una chica para ser exactos). Dos semanas después, el perro de un hombre encuentra su cuerpo y Liv debe averiguar lo que ha pasado.

Doble trabajo. Pero no solo eso, no se meterá en el papel de una joven pizpireta sino que se meterá en el papel de otro de los amigos de esta y el cual está en un grupo pues en medio de la investigación descubren su cuerpo muerto y este es un poco fumado con lo que se verá a una Liv más pasota.

Sebastian vs Liv. Sebastian va a casa de Liv donde se encuentra su amiga Peyton, ella es atacada por este y Liv tiene que utilizar su modo zombie para derrotar a Sebastian, cosa que consigue... aunque Peyton la descubre con los ojos rojos y ella tiene que contarle finalmente todo. No parece sentarla muy bien pues se va antes de que Liv pueda curarla la herida de la cabeza.

Major en peligro. Mientras tanto, Major va por su cuenta y se pone a investigar la carnicería de Blaine haciéndose pasar por inspector de sanidad. Pronto Blaine se da cuenta de que Major no es de sanidad, sino amigo de Liv y le terminan atrapando en la parte trasera de la carnicería. Cuando van a hacerle algo entra en la tienda el hermano de Liv para dar su solicitud de trabajo, al principio no le acepta pero al ver que es quien es, decide cogerle.

Alguien amenaza a la chica del grupo. Quedan dos chicos en el grupo de cuatro amigos, un chico y una chica (chica que es la acompañante de Sara Lance en la segunda temporada de Arrow por cierto) y esta recibe unos mensajes quedando en un hotel. Ella va y es atacada por alguien. Se desconoce por quien, no es por Sebastian pues él ya está muerto cuando esto sucede.

El final se acerca y pretende ser apoteósico e impactante.

Mi nota: 9'8

Espero os haya gustado y... ¡No os fiéis de Blaine!

1x11: Astroamburguesa                                                               1x13: El Mundo De Blaine  

iZombie 1x13: El Mundo De Blaine

$
0
0
Sí, se que en mi cuenta de Facebook dije que atentos a estos tres días (miércoles, jueves y viernes) pues iba a publicar las dos últimas entradas de la temporada. El final de esta (que ya la estoy haciendo) y mi conclusión. Lo que pasa que he tenido tres días libres en el trabajo (si, tengo trabajo hasta el 23 de este mes) y quería ponerme al día en series que no reseño aquí pero que en un futuro haré.

Dicho esto, comienzo con el final de temporada de iZombie y no dentro de muchos días con la Conclusión (lo juro por Arturo).

Teresa a muerto.Si, la chica que quedaba del grupo junto a otro en el episodio anterior finalmente a muerto y buscan al asesino. Este tema no me ha quedado muy claro, por eso lo pongo en naranja y tampoco es de vital importancia porque ni siquiera se ve a la protagonista hacer mucho su papel de perra (que es como la llama ella) Vamos a centrarnos en lo que realmente vale la pena.

Blaine tiene encerrado a Major. Y este intenta salir como puede, la escena de este matando a todos los zombies de la carnicería es cuanto menos impresionante. Tras cargarse a todos Blaine le apuñala y le deja desangrandose...

La verdadera trama. Antes de ir con el final, creo que hay que explicar que ha pasado antes. Ravi por fin encuentra un prototipo de cura para el zombificado mientras Liv y Clive en su caso (aunque como ya he dicho, no se como) todo les lleva hasta Max Rager quien su máximo empresario (el jefe vamos) quiere hacer otra bebida más potente llamada Super Rager la cual conseguirá que el zombificado aumente aún más, supongo que para hacer su propio ejercito de zombies, eso es otra cosa que tampoco me ha quedado demasiado clara. Cuando Liv está a punto de pincharse la cura, Blaine a través del teléfono de Major la dice que le tiene y que si le quiere ver vivo tendrá que entregarle los cerebros del astronauta que Major robó. Pero este la engaña y ella va en su busca, dispara a Blaine en el abdomen, en principio no puede hacerle gran cosa así pero decide vacunarle y así será él la cobaya y si sobrevive al disparo sabrá si ha surgido efecto la cura o no. 

Major es un zombie... o no. Liv convierte a Major en un zombie y después le cura. Este ya sabe que ella es una de ellos, se lo toma un poco mal pero poco a poco supongo que irá acostumbrándose a esa nueva situación.

¡Kataboom! El hermano de Liv va a la carnicería donde supuestamente van a darle trabajo y ve que está todo mangas por hombro. Lo que no sabe es que el jefe de la policía zombie anda allí y para evitar que se le relacione con todo eso, enciende el gas y hace explosionar la tienda, pillando de por medio a este. Él es 0 negativo y su hermana también, tiene que darle su sangre para que sobreviva, pero ella es una zombie y se niega.

Y ahora ¿qué? ¿Cómo van a continuar con la segunda temporada? Es muy fácil, Blaine dice que alimentaba a los zombies para evitar que hubiese una guerra entre humanos y estos, evitar que el mundo sepa de ellos. Ahora Liv deberá encargarse de dar caza a estos y pincharles la cura. Lo único que sabe es que ella debe ser la última, pues es la única que podría vencerlos.

Y bueno ¿qué os ha parecido esta temporada? ¿Os ha sorprendido? ¿Os ha decepcionado? ¿Os la trae al pairo y preferís solo leer mis entradas para ver si vale la pena verla y así ahorraros el "fastidio" de tragarosla? Sea lo que sea, dejad vuestras opiniones en la caja de comentarios de esta entrada, os contestaré encantado a preguntas que tengáis o a otras cosas.

Mi nota: 9

Espero os haya gustado y... ¡La guerra zombie solo acaba de comenzar!

1x12: Rata Muerta, Rata Viva, Rata Marrón, Rata Blanca                            Conclusión   


Conclusión: iZombie (1ª Temporada)

$
0
0
Que decir de iZombie ¿que podía aportar una serie desconocida basada en un cómic desconocido prácticamente que no nos pudiese aportar The Walking Dead?

Pues muy fácil: no es una serie sobre zombies que se pasan todo el rato deambulando por las calles causando el típico holocausto post-apocalíptico de tener que ir con pies de plomo para que no te aparezcan de la nada intentando comerte, estos zombies son peores: son conscientes de lo que hacen.

Liv es una chica normal que un día, tras ir a una fiesta en un yate, termina siendo infectada por uno de los zombies que atacaron la embarcación. Su pelo y sus facciones se tornan blancos y ahora es capaz de llegar a un estado primitivo llamado el "modo zombie" (así es como lo llama ella) que le otorga una fuerza fuera de lo normal.

Al principio es una doctora, pero como necesita de cerebros decide hacerse forense y comerse los cerebros de todos aquellos cadáveres que lleguen a la morge, así evita que pueda comerse la de personas vivas. Su jefe Ravi sabe de su "enfermedad" e intentará buscar una cura. Pero por la ciudad andan sueltos más, entre ellos Blaine, quien será el responsable de la muerte y desaparición de muchas personas, pues este las mata para vender sus cerebros a otros como ellos.

Liv se tendrá que ocupar, junto con Clive, un policía que lleva los casos de homicidios, de detener al asesino o asesinos de aquellos cadáveres que le llegan gracias a que, al comer sus cerebros, es capaz de ver lo que les ocurrió y no solo eso, sino que también copia sus características.

Si el cadáver era un alcohólico, ella también lo será hasta que digiera del todo dicho cerebro.

Era un poco reticente a ver una serie más de zombies, pero nada que ver.

iZombie consigue engancharte poco a poco, primero con un humor entre negro y divertido para que acto seguido, en el siguiente episodio tengas un procedimental más oscuro, los personajes terminan gustandote y Liv termina encandilandote con cualquier papel que haga.

En fin, una serie más que se añadirá a mi colección de Blu-rays junto con Flash, Arrow y Gotham. El final es mejor que lo veáis por vosotros mismos.

No puedo decir ya mucho más, tendremos que esperar hasta el 6 de Octubre para seguir viendo como evoluciona una serie que me ha sorprendido gratamente.

Y hasta aquí el final de esta temporada (me falta Juego De Tronos, lo sé pero esa ya me tomaré mi tiempo para poder hacer su conclusión) ¿Que serie os ha gustado más? ¿Cual menos? ¿Quereis que añada alguna más para la temporada que viene de las que ya tengo? Dejadme vuestras opiniones bajo esta entrada (y no en Facebook solo).

Mi nota: 9'5

Espero os haya gustado y... ¡Feliz verano!

P.D: Ni mucho menos he terminado, por lo menos una vez a la semana tendréis una reseña sobre alguna película (si puedo)



Todo Va De Cine: Merlín, El Encantador

$
0
0
Nueva sección dentro de este blog. Se llamará Todo Va De Cine y la cual se etiquetará como TVDC. ¿Las razones por las que hago esto? Porque de vez en cuando no viene mal una película a reseñar... y sobre todo si se tratan sobre cosas que salen en las series de hoy en día.

Ya todos sabéis que la mayoría de lo que reseño son series sobre Marvel o DC. Y sí, un día me pondré a reseñar también todas las películas que conformen estos universos pues son temas que trato en mi blog.

Ahora os preguntareis, si lo que más tratas es Marvel y DC ¿por qué entonces reseñas una película de Disney? Muy fácil: el motivo está en Érase Una Vez, serie que también reseño en este blog y me dije: "¿Porque no reseño películas Disney de las cuales han cogido o puedan coger ideas en un futuro de una serie que me gusta?" Y así comienzo mi aventura en estos lares.

¿Porque empiezo con Merlín El Encantador? Bueno, a estas alturas, quien no haya visto la cuarta temporada de Érase Una Vez es porque no quiere seguir viendola o porque no le gusta.

Al terminar esta, cerraban con que Merlín era el único que podía destruir la oscuridad de Rumple. Así que, dado que esta va a ser la historia que van a contar en la quinta temporada, nos meteremos de lleno en esta historia que en inglés es "La Piedra y La Espada"

Dicho esto, vamos a empezar:

Arturo es un chico joven que va de caza un día con otro muchacho más mayor y un poco bobo, sin quererlo este hace que falle en su objetivo con una flecha perdiendose esta en un bosque.

Dentro del bosque hay lobos y como no, está Merlín, un mago un tanto raro que vive con su búho llamado Arquímedes, este último es un poco cascarrabias, sin embargo Merlín cree en que Arturo será algo grande en el futuro y no solo eso, sino que sabe lo que ocurrirá en este pues habla de aviones y de que el mundo es redondo y gira alrededor del Sol (cosas que por la época en el que están aún no se saben ni se han creado)

Arturo cae por accidente en la casa de Merlín y este le esperaba con ansias. Tras recoger sus pertenencias llevandolas todas en una bolsa (babidi, babidi, bi)  se va con él al castillo donde procede, solo que él solo es un simple ayudante patético de dos personas más patéticas aún.

A partir de aquí, Merlín le convertirá en pez, ardilla y pájaro para que sepa ser valiente y que sepa cuidar de si mismo, pues solo él puede levantar la espada que el antiguo rey de Londres dejó incrustada sobre una piedra y que quien la consiga será el próximo rey legítimo.

En verdad, esperaba un poco más de esta película, no está mal para niños pero tampoco tiene una pauta que seguir, no tiene un villano principal, se siente más como una película con varios cortos dentro de la misma. Enseña que con perseverancia y trabajo puedes llegar a ser alguien pero al mismo tiempo se siente un poco vacía, es como si faltase algo más.

Salvo las locuras de Merlín, no perdono que no tenga una historia con un mínimo de coherencia al menos, que se sienta que sea de seguido. Pero bueno, son dibujos de hace tiempo, tampoco voy a pedirle peras al olmo.

Mi nota: 5'5

Bueno, y hasta aquí mi primera entrada de cine ¿que os ha parecido? Dejadme vuestras impresiones sobre lo que opinais :)

Espero os haya gustado y... ¡Babidi, Babidi, Bi!

Próxima reseña... 101 dálmatas


Todo Va De Cine: 101 Dálmatas

$
0
0
¿Quien no recuerda a Pongo y su tierna pero abultada familia? Sí, supongo que muchos se pusieron a pensar cuando vieron esta película que Pongo era un crack... o un demonio ¿quien en su sano juicio a la primera tiene 15 cachorros? ¿Alguien se imagina esto en un ser humano? ¡La mujer estaría enfadada contigo por el resto de su vida!

Exacto, no es Pongo quien tiene los 101 dálmatas, él tiene solamente 15 cachorros con Perdi, otra dálmata que conoce pues su dueña Anita es perfecta para su amo Roger quien es compositor de piano y apenas sale con lo que Pongo se pone manos a la obra.

Pero seamos honestos, quien habla de 101 dálmatas no recuerda los nombres de Roger o Anita, ni siquiera la de la perra, quienes más recuerdan es a Pongo y a Cruella Devil, la malvada y tirana mujer que solo quiere hacerse abrigos de piel de cualquier animal existente y entre ceja y ceja se le ha metido hacerse uno con la piel de dálmatas.

Esta temporada en Érase Una Vez hemos tenido una versión de ella y aunque un poco variada (por ejemplo esta tenía el poder de dominar a los perros) estuvo bien llevada (aunque no se puede comparar a la de Gleen Glose quien creo hizo su papel a las mil maravillas)

Y sí, esta película tiene segunda parte la cual, de momento, no voy a reseñar.

Como ya he dicho, Pongo hace que Roger y Anita se casen y este tiene 15 cachorros con Perdi, Cruella quiere que Anita le venda los cachorros pero esta no acepta y Cruella no se lo toma muy bien con lo que termina por contratar a dos hombres estúpidos (como siempre) llamados Gaspar y Horacio quienes un día, mientras Anita y Roger se van de paseo con Pongo y Perdi, entran en la casa deshaciéndose de Nani, la asistenta de la casa como pueden y secuestrandolos.

Gracias al aullido nocturno (Pongo empieza a aullar y los demás perros contestan a su llamada) terminan descubriendo donde andan los cachorros, aunque no solo están ellos 15... hay 99 cachorros más y la prensa londinense se ha hecho eco de la desaparición de los cachorros de Pongo y Perdi.

Finalmente, un gato les ayudará a salir del infierno de Gaspar y Horacio, Pongo y Perdi los encuentran y con varias triquiñuelas consiguen llegar hasta la casa de Roger y Anita quienes se quedan con los 99 cachorros más Pongo y Perdi quienes suman 101.

Película que mejora a la anterior que reseñé, al menos esta sigue una línea y tiene a una villana memorable, aunque nadie pueda llegar a creerse que alguien con dos dedos de frente se quede con 101 dálmatas ¿Sabeis la pasta que se gastarían en dar de comer a tantos cachorros? Pero bueno, son dibujos y para niños (aunque también para adultos si sabes mirarla como lo que es) con lo cual ¿para que empezar a preguntarse estupideces como esas? Gran película para pasar un buen rato.

Mi nota: 8'5

Espero os haya gustado y... ¡Cruella Devil, Cruella Devil, es peor que Satanás!

Próxima reseña... Alicia En El País De Las Maravillas

Todo Va De Cine: Alicia En El País De Las Maravillas

$
0
0
Que decir de esta película, es un gran clásico de Disney, recuerdo que en mi casa teníamos una cinta con esta película grabada y que cuando la vi por una segunda vez (soy sincero, creo que esta es la tercera vez que la veo para poder reseñarla) me pareció buena... pero ahora, viéndola de nuevo me doy cuenta de que es quizás la más rara que pueda ver hasta ahora.

En Érase Una Vez, hubo una Alicia, quien tuvo su propia serie en Érase Una Vez En El País De Las Maravillas, serie que sus primeros 6 episodios son para pegarse un tiro, sus efectos especiales dejan mucho que desear y sus personajes no parecían muy cómodos pues ni siquieran se molestaban en actuar decentemente. Quizás lo mejor era el Jafar que apareció y espero que vuelva a aparecer (pero ya llegaremos a Aladín y su villano)

Si bien esta película no tiene un villano en específico (salvo la reina de corazones y aparece al final del todo ya), todo se centra en un mundo cuanto menos extraño.

Todo comienza cuando Alicia, una simple niña, en medio de un precioso prado de Londres (ya van tres pelis que transcurren en Londres) está con su tía quien la intenta enseñar historia. Esta no hace caso pues sus pensamientos están en otro mundo, un mundo donde todo sería al revés y al mismo tiempo esas cosas del revés también estarían del revés... si no habéis entendido esto, el resto de película la vais a entender menos.

Yendo de paseo, Alicia ve a un conejo con un reloj y decide perseguirlo donde termina en el país de las maravillas. Para entrar debe beber un líquido que la empequeñece y comer una galleta que la engrandece. Cuando consigue pasar, se encuentra con otros personajes, un pelícano que quiere que los demás corran para secarse en un lugar donde nunca lo van a hacer, dos gemelos que cuentan cuentos tristes, un gato extraño que la lleva por caminos muchos más extraños, un sombrerero que hace todo al revés y finalmente una reina que decide degollar a la mínima que sucede algo, aunque sea lo más nimio del mundo.

La película es rara de cojones (perdón por mi vocabulario pero es verdad). Carece de sentido alguno, comprendo que pueda ser un mundo imaginario creado a partir de la mente de Alicia pero ¿alguien se paró a pensar que necesitaba un poco de ayuda psicológica? ¿Una reina que degüella? ¿No es un tanto macabro eso para una simple niña?

En definitiva ¿la recomiendo para los niños? Claro, será entretenida para ellos y verán cosas que a mi se me pueden escapar ahora que soy un poco más adulto ¿la recomiendo para los adultos? Sí, pero si tenéis hijos o hijas, pues solos se os puede hacer muy, pero muy rara.

A mí, personalmente, carece de sentido la película y no se enfoca en algo en concreto, es todo locura tras locura. Debieron haberse fumado algo muy raro para hacer esta película porque si no, no me explico tantas incoherencias.

Sí, se que es un clásico y quizás arruine la infancia de muchos pero ¿quien soy yo para decir lo que os gusta o no? Cuando era pequeño me entretenía, ahora con una mentalidad adulta puedo entender porque a los niños les puede gustar y a los adultos no tanto.

Mi nota: 5

Espero os haya gustado y... ¡Feliz, feliz no cumpleaños!

Próxima reseña... Aladdín

Todo Va De Cine: Aladdín

$
0
0
Un genio con gracia, una alfombra mágica, una princesa harta de que la traten como a una chica que puede ser manipulada, un pequeño mono amigo del protagonista y un villano de los de enmarcar ¿que más se puede pedir?

Hasta el momento, de todas las que he visto es la que menos me canso de ver. La historia está bien llevada, nada de locuras raras (como si pasó con Alicia En El País De Las Maravillas) y el genio (ya le he mencionado dos veces pero es que lo merece) está más loco incluso que el propio villano de la cinta: Jafar.

Esta historia no se ha adaptado aún a la serie de Érase Una Vez, solo en la serie de Érase Una Vez En El País De Las Maravillas pudo verse Agrabah (ciudad donde transcurre la película) y a su villano Jafar, de Aladdín y Yasmine nada de nada (esta parte yo la pondría en la segunda mitad de la quinta temporada)

Bueno, dejo de entretenerme y cuento la historia: Jafar, un hechicero con un bastón en forma de cobra y un loro llamado Iago, busca a un hombre que se meta en lo profundo de una cueva custodiada por un tigre de arena (como podeis ver en la foto tras Jafar) pero solo pueden entrar aquellos que tengan un corazón noble.

Es cuando conocemos a Aladdín, un pobre ladrón que lo hace solo para comer, no hay malas intenciones en él. Es más, cuando está a punto de comerse el pan que él a robado, ve a un par de chiquillos que pasan mucha hambre y decide dárselo a ellos. Aladdín, harto de esa vida, desea ser un príncipe para tener todo lo que ahora no posee.

En otro lado, en el palacio de Agrabah, Yasmine tiene que decidir con que príncipe casarse pues su padre el Sultán tiene que tener alguien que le supla, pero ella lo único que quiere es salir de las paredes de ese palacio para ver mundo.

Yasmine termina huyendo y en medio de las calles se encuentra con un niño que quiere coger una manzana pero no llega, así que ella decide ayudarla con tal mala suerte que el dependiente la ve y la dice que o paga o la acusará de ladrona y la cortará la mano. Aladdín llega justo a tiempo para que no suceda tal cosa. Aunque la cosa no sale muy bien pues terminan cazándoles a los dos.

Jafar, a través de un hechizo se transforma en un anciano que le engaña para que coja la lámpara para él, Aladdín se ofrece y va a la cueva donde se encuentra.

Allí conoce a una alfombra mágica y consigue la lámpara... aunque esta es falsa (aunque él no lo sabe) y se la termina entregando a un Jafar que se descubre ante él e intenta matarle pues el mono de Aladdín la lía parda.

Al huir, Aladdín se encuentra con la verdadera lámpara que frota y de la cual termina saliendo el genio que todos conocemos. Es chistoso, irónico y muy divertido. Este le dice que puede pedir tres deseos pero con ciertas reglas. No puede pedirle que mate a alguien, tampoco puede pedir que alguien se enamore de él y no puede resucitar a los muertos.

El primer deseo que le pide es que le convierta en príncipe, para sí poder conquistar a Yasmine.

Pronto Jafar se da cuenta de que la verdadera lámpara la tiene Aladdín y se la termina quitando, con lo que él se vuelve un hechicero poderoso, tiene muchas riquezas y termina por cometer el peor error de todos, pedir convertirse en un genio sin pensar en las consecuencias que eso trae: estar agarrado a una lámpara para toda su vida (hasta que alguien desee su liberación con honestidad)

Finalmente, Aladdín le dice al genio que quiere su libertad y este la consigue.

Gran película, un clásico entre los clásicos que no pasará nunca de moda.

Mi nota: 9'8

Espero os haya gustado y... ¡Bienvenidos a Agrabah!

Próxima reseña... Bambi


Todo Va De Cine: Bambi

$
0
0
Llegamos a Bambi, el famoso ciervo y famosa película por tener una de las escenas más tristes de todas las cintas Disney.

Es obvio que este largometraje no será adaptado en ninguna serie, a lo mejor en Érase Una Vez pueda aparecer un conejo al que llamen Tambor, una mofeta que llamen Flor o un ciervo que se llame Bambi. Es casi imposible pero en plan guiño, a lo mejor.

Y es que Bambi es un pequeño ciervo al que llaman príncipe, pues puede ser el futuro ciervo del bosque. Su madre y sus amigos Tambor y Flor, le enseñan a caminar y a hablar.

Su padre, el ciervo más sabio del bosque (nunca se dice que es su padre pero se intuye) tras la muerte de su madre le enseña a ser fuerte.

Años después, sus amigos y él encuentran el amor y forman su propia familia ya en otro sitio pues el bosque donde ellos vivían se incendia por culpa de una hoguera mal apagada por los hombres que cazan.

Finalmente vuelven a pasar años y Bambi, junto con Felin, tiene dos hijos: un ciervo y una cierva.

Ya está, poco más que decir de esta película, si os queréis ahorrar una hora de vuestras vidas en verla aquí yo he resumido de lo que trata.

No hay un mensaje claro (¿Quizás que cazar es malo?). Lo mejor es la animación, esta bastante bien lograda y bueno, para los niños es buena pues a lo mejor les enseña que la naturaleza debe ser respetada.

Sí, se que esta reseña es corta pero es que la cinta no da para más, es sencilla, sin comeduras de coco y para pasar un tiempo si te aburres mucho.

Mi nota: 5

Espero os haya gustado y... ¡Mami! ¡MAMIIIIIIIIIIII!

Próxima reseña... Blancanieves Y Los Siete Enanitos

Todo Va De Cine: Blancanieves Y Los Siete Enanitos

$
0
0

Seguimos con los clásicos Disney, en esta ocasión vamos con Blancanieves y los siete enanitos, versión que hemos tenido en todas partes. En Érase Una Vez es una de las tramas principales (de hecho, la protagonista Emma es hija de Blancanieves y el Príncipe Azul)


La película empieza con la reina malvada preguntando al espejo quien es la más guapa del reino, este le contesta que es su hijastra, la princesa Blancanieves a quien tiene limpiando el castillo donde vive. Ella parece estar muy feliz, así que no me quejo.

Allí conoce a su príncipe azul, aunque su aparición es breve y nunca llego a entender cómo es que se enamoran tan pronto.

La reina malvada, harta de que ella sea la más bella, contrata a un cazador para que la mate, este no quiere hacerlo por eso la deja escapar y a cambio, este la da a la reina un corazón de jabalí haciéndolo pasar por el de la bella princesa.

Blanca encuentra una casa en medio del bosque muy sucia, con lo que decide limpiarla (vamos, que es la chacha de los enanitos y ella sigue tan feliz ¿Qué demonios la pasa?). Cuando termina, ella está tan cansada que se va a la habitación de los enanitos donde ve en cada una de las camas el nombre de cada uno de ellos: Gruñón, Tímido, Sabio, Feliz, Mocoso, Dormilón y Mudito.

Los enanos mientras tanto, trabajan en la mina para ganarse la vida, cuando regresan a casa y ven todo limpio se extrañan, con lo que deciden mirar por toda la casa para ver si el que se la ha limpiado sigue allí.

Al principio creen que es un monstruo el que duerme sobre sus camas, pero pronto se dan cuenta de que es una bella muchacha a la que… ¿a que no adivináis que? Sí, la utilizan como chacha y ella sigue brincando cual Heidi. Ahora en serio ¿tiene algún tipo de retraso mental esta mujer? ¿Por qué no paran en toda la película de vendérnosla como la chacha de “siete hijos” y siga tan feliz? ¿Qué imagen se le está dando a los niños con esta cinta? Sé que se hizo en una época donde las mujeres eran puros ceros a la izquierda para la sociedad pero ¿en serio? ¿no podían haber hecho una versión moderna cambiando un poco los matices de este cuento? Y no, no me refiero a la de Kristen Stewart y Chris Hemsworth que para mí es la peor película de Blancanieves que he visto (si la visionáis veréis que Blancanieves habla menos que Mudito)

El caso, que mientras sigue con su retraso, la reina malvada se da cuenta de que el cazador la ha estafado (vamos, que le ha hecho un Rodrigo Rato) y decide ir ella a por Blanca con una manzana envenenada y una apariencia de bruja fea (que tiene tela que vaya vestida así, yo de esa ni la abro la puerta). Pero claro, como Blanca tiene un retraso la muy pobre pues la abre la puerta y se come la manzana engañada por esta, llegando a caer profundamente dormida y que solo un beso de amor verdadero es capaz de despertarla.

Los enanitos persiguen a la bruja y esta cae por el precipicio siendo comida de los buitres.

Finalmente, el príncipe azul la besa y ambos se van a ser felices. Uno a ver la tele como un holgazán y la otra a servirle para siempre… sin perder la sonrisa.

En fin, hasta aquí la reseña. La animación está bien lograda para ser de la época que es pero como ya he dicho, aquí la mujer está maltratada por una época en la que no se libraban de ser las chachas y no perder la sonrisa.

Mi nota: 5

Espero os haya gustado y… ¡Aijó, aijó, a casa a descansar!

Próxima reseña... Dumbo

Vixen 1x01

$
0
0
Empezamos ya con las series y empezamos precisamente con esta.

Antes de comenzar, debo aclarar varias cosas.

La primera: no, no voy a dejar de lado las reseñas de las películas Disney, al igual que no voy a dejar de lado las películas en general. El título del blog ya no tiene demasiado sentido pues ya no solo voy a reseñar series, tambien films. Ya sea de superhéroes, de ciencia ficción o completas mierdas (sí, se que os pone dar un poco de caña a mierdas puras y duras)

Segundo:  ¿Que haces reseñando series de animación? Pues Vixen es una serie que anuncio el año pasado la CW/DC que compartiría mundo con Arrow y Flash, fue una noticia rara a la par que interesante.
Si la serie en seis episodios tiene una buena acogida, es posible que la lleven a la pantalla en carne y hueso de mano de la que la pone la voz que es Megalyn Echikunwoke (¡Toma ya! ¡Vaya nombre!)

Pero ¿quien es Vixen? Vixen (traducido como Zorra en español... por favor, ahorraos el chiste fácil) es una mujer que se llama Mari McCabe y es capaz de adquirir las habilidades de un animal a través de un totem mágico que posee y se pone en el cuello en forma de collar (como veis en la foto).

Es la primera serie de animación que reseño, y si os portais bien y el menda tiene muchas visitas y muchos seguidores en el blog este año, os traeré reseñas de Dragon Ball Super. Aunque claro, no de cada uno de los episodios, digamos que reseñaré de 20 en 20 episodios (del 1 al 20, del 21 al 40, del 41 al 60.... etc, etc)

Bien, dicho esto, empecemos ¿tiene cabida Vixen en este universo? Pues vamos a contestar a esa pregunta:

Tiene cabida pero... el capítulo me ha dejado frío, la verdad. Yo me esperaba que el episodio durase 30 minutos que es lo que se estipulaba y no dura más que 4 miseros minutos con lo que esta reseña será corta.

Sé que se trata de una web serie pero ¿en serio? ¿Es que no podíais haberlo alargado como si de un capítulo se tratase? Que son 6 episodios, por el amor de Dios, que no cuesta nada alargarlo un poco.

Empezamos con Flash y Arrow persiguiendo a Mari por los edificios de a saber tú que ciudad. Esta, con agilidad y rapidez los esquiva. Finalmente termina cayendo al vacio y retrocedemos 3 días atrás donde ella está en la cárcel, hasta que un guarda la avisa de que han pagado su fianza.

Cuando sale, ve que es su padre quien le ha pagado dicha fianza (el padre es blanco, o una de dos, la madre era negra o el hombre la adoptó) y se van a cenar juntos donde ella explica porque estaba encerrada, al parecer estaba en una entrevista de trabajo y por alguna razón se le fue la olla y pegó a alguien. Esto la verdad que no me he enterado muy bien, me visionaré de nuevo esa pequeña parte.

Cuando salen de cenar, unos asaltantes les pillan en medio de la calle y....

Y ya está, no espereis más que no hay más. Episodio corto que te deja en plan "pero ¿que cojones?" porque te prometen un filetón y al final solo te ponen un trozo de pan y un cacho de carne.

Animación bien hecha pero capítulo corto y sin casi acción.

Mi nota: 4

Espero os haya gustado y.... ¿a quien se le ocurriria poner "zorra" a una heroína? 

1x03 
1x04
1x05
1x06
 



Vixen 1x02

$
0
0
Vixen regresa una semana más a la web online de CW, y si el de la semana pasada era un episodio de 4 minutos de duración, este lo amplia un poco más a 5 minutos y
21 segundos.

Si el primero me dejó frío, este me ha gustado un poco más. Si os soy sincero, me parece una tremenda gilipollez que Vixen se emita todos los martes en la web de CW con solo esta duración. Para eso podrían juntar todos los minutos y echarlo en un martes solo, se ahorrarían tiempo.

Pero bueno, la CW verá lo que se hace.

En el capítulo anterior lo dejamos con su padre adoptivo Chuck y ella siendo atacados por un grupo de maleantes. Como no, Mari utiliza su tótem para coger la fuerza de un elefante y encargarse de ellos.

Cuando salen de esa, Mari y Chuck se van a casa y allí ella recuerda cuando era niña, donde su madre adoptiva la dice que sus padres verdaderos la dejaron algo de importancia para que ella lo tuviese cuando ya fuese suficiente mayor. Su primer contacto con el tótem está ahí.

De nuevo nos vamos al presente, donde Mari va a buscar información sobre su colgante al doctor Macalester quien la explica que es un Ansi Tótem de la antigua África el cual decían que era capaz de otorgar a aquel que lo poseyera las habilidades más especiales de los animales.

Al final, Mari se va de allí y Macalester llama a una mujer misteriosa diciéndola que ha visto dicho collar.

Pequeño pero intenso, no hay acción pero al menos ya muestra algo más que el primero.

Mi nota: 7

Espero os haya gustado y... ¿es eso un leopardo?

1x03
1x04
1x05
1x06

Fear The Walking Dead 1x01: Piloto

$
0
0
Bueno, no solo Vixen iba a ser la que se llevase toda la gloria. Con unos días de retraso (he estado de vacaciones y al lugar donde estoy tengo poco acceso a Internet) llega la reseña de otra serie que también a llegado pronto, esta es Fear The Walking Dead.

Y como podéis ver por el título, es un spin-off de The Walking Dead... solo que esta serie empezará desde el principio, desde que empezó el holocausto zombie, mostrándonos como la gente se transformaba en Los Muertos Vivientes y como se les fue de las manos.

Solo el tiempo dirá si los protagonistas de esta serie se cruzaran con el grupo de Rick.

Bien, pues este grupo está compuesto por Travis Manawa (Cliff Curtis), Madison Clark (Kim Dickens), Nick Clark (Frank Dillane), Alicia Clark (Alycia Debnam-Carey), Liza (Elizabeth Rodriguez), Ofelia (Mercedes Mason), Daniel Salazar (Rubén Blades) y Griselda Salazar (Patricia Reyes Spíndola)

 ¿Preparados para la nueva aventura? Pues allá vamos:

Gloria, la primera infectada, desayunando
Gloria, la primera infectada. Nick es un drogadicto que se despierta un día en una iglesia abandonada. Él está con una chica llamada Gloria pero ella no está a su lado.
Él la busca por toda la edificación y la termina encontrando tal y como veis en la foto de la derecha.

Directo al hospital. Tras el susto, Nick sale corriendo y termina siendo atropellado lo que provoca su ingreso en un hospital con algunas magulladuras. Avisan a su madre Madison quien está saliendo con Travis, un hombre que también tiene un hijo con otra mujer. Ambos son profesores en un instituto.

Cree estar loco. Nick piensa que lo que ha visto es cosa de su imaginación, más que de las drogas. Cree que se está volviendo loco y le cuenta a Travis todo lo que creyó ver. Este quiere creer algo en él así que va a la iglesia para ver si es real o no aquello que Nick le cuenta.

Travis se huele que algo va mal. Tras ver sangre en la iglesia y ver ciertos sucesos extraños que están pasando, se huele que las cosas no van muy bien.

Nick es listo ¡Corre, Nick, corre!
Nick escapa del hospital. Travis y Madison van a preguntar a un amigo de Nick, llamado Calvin. Este dice no saber donde está su amigo pero que les ayudará a contactar con otros que posiblemente lo sepan.

El segundo infectado. De camino a casa, sin haber encontrado a Nick, Travis y Madison se encuentran con tráfico. Les dicen que no se muevan de sus coches y oyen disparos. Al día siguiente, un video pulula por internet y las televisiones donde se ve a un hombre tiroteado por haberse transformado en un zombie.

El tercer infectado es... Nick va a visitar a su amigo Calvin, quien es el que le pasa la droga. Este le ve frenético y tiene miedo de que le cuente algo a alguien, así que se le lleva a un callejón en medio de la nada, saca una pistola y, tras un forcejeo, Calvin termina disparándose sin querer. 
Travis y Madison llegan al lugar del accidente pues Nick llama al primero. 
Cuando van a mirar resulta que Calvin ya no está y cuando están a punto de irse, Calvin aparece zombificado. Nick lo atropella pero él sigue "vivo". 


Calvin quiere ser un buen imitador de Michael Jackson
Gran comienzo de temporada, quizás un poco lento pero es normal, es un spin-off de The Walking Dead donde nos empiezan a explicar como empezó todo.
Los minutos finales (como unos 20) son muy interesantes y te mantienen con una tensión fuera de lo normal

Lo dicho, ya tengo otra serie que seguir. Esta primera temporada constará de 6 episodios mientras que la segunda constará de 15 (sí, habrá segunda temporada)

Mi nota: 7

Espero os haya gustado y... hola ¿cómo estás? Un momento ¿porque me miras así?


1x03: El Perro
1x04: No Desvanecerse
1x05: Cobalto
1x06: El Buen Hombre

Fear The Walking Dead 1x02: Tan Lejos, Pero Tan Cerca

$
0
0
Antes de empezar con la reseña, creo que os debo una explicación con cierta serie que tenía pensada reseñar y que al final no lo hice.

Sí, me estoy refiriendo a Juego De Tronos.

¿Que porque hablo de una serie tan distinta (a pesar de que ahí también salen zombies de vez en cuando) a esta que estoy reseñando? Pues porque no me gusta quedar mal y de hecho tenía planeada hacer su conclusión este verano mientras estaba de vacaciones.

Pero entre películas y series que he dejado para poder ver este verano (si a eso le sumamos el que he estado trabajando durante casi un mes), pues a provocado que se me quitasen las ganas de dar mi opinión al respecto. Así que lo mejor será que dejemos de lado Juego De Tronos, creo que cuando termine su octava temporada (es cuanto dicen que va a durar) voy a hacer una evaluación total de toda la serie en su conjunto. Creo que será mejor para mí y para todo el mundo ya que llega Netflix a España y tengo pensado reseñar algunas series que provienen de esa cadena.

Dicho esto, sigamos adelante con el segundo episodio de Fear The Walking Dead:

Pobre Alicia, verlo asi de sopetón debe haberla dejado en shock
El novio de Alicia esta infectado. Matt, novio de Alicia (la chica que veis a vuestra derecha) es encontrado en su casa por ella con 40 de fiebre. Travis, Madison y Nick van a verla allí.
Travis ve que Matt tiene un mordisco cerca del cuello.

Travis va a por su hijo. Este, al ver que están sucediendo cosas extrañas va a buscar a su hijo y su exmujer para llevarselos de allí antes de que el virus siga extendiendose o sean mordidos por una de esas cosas que están reviviendo sin saber bien porque lo están haciendo.

En medio de la refriega. El hijo de Travis se encuentra con un grupo de gente protestando porque la policía a disparado a un indígena sin razón alguna (aunque los espectadores nos damos cuenta de que es porque se ha transformado en zombie)

Van a por él. Tanto la mujer como Travis se van a buscarle pues saben donde se encuentran al poner las noticias (que ya es casualidad que encuentren esa noticia justamente cuando encienden la tele). Cuando se le van a llevar ven como otra mujer se acerca a una policía en forma zombificada y empiezan a crearse disturbios por las calles.

¿Cómo haran los americanos para encontrar las cosas a la primera?
La familia Salazar al rescate. Travis, su mujer y su hijo buscan cobijo ante los disturbios provocados, así que le dicen al dueño de una peluquería latina que si les deja entrar y así poder resguardarse del caos.

Tobías y Madison van a por medicinas y provisiones. Madison va al colegio mientras tanto para coger medicinas para su hijo quien está con el mono y el cual se ha quedado su hermana Alicia cuidandole. Tobías, un alumno del instituto que en el anterior capítulo aviso a su profesora de que había algo extraño pululando por ahí, la ayuda a coger también provisiones de comida.

Adios Eric. Cuando van a salir del colegio se topan con un Eric zombificado. Para quien no sepa quien este personaje, es el director del instituto donde se encuentran. Madison quiere ayudarle (esta chica es masoca ¿es que no ha visto que en el primer capítulo un zombie a querido morderla? Me apuesto a que esta no llega a conocer al grupo de Rick). Tobías con el cuchillo que le quitó Madison en el primer episodio, intenta matarle pero no lo consigue con lo que Madison coge un extintor y se le carga definitivamente. Lo peor de esto es que luego no parece tener remordimiento alguno. Como si fuese matando a personas todos los días de su vida ¡Debe ser normal para ella!

Madison es una malota muy dura
Madison sigue siendo malota. Alicia y ella ven como una de sus vecinas sale corriendo tras ser atacada por un zombie (aunque Alicia no sabe que es un zombie) y en vez de ayudarla dejan que la ataquen. Empezamos bien.

En definitiva la serie continua al mismo nivel del primer episodio, aunque con momentos menos buenos.

Y aquí quería dar mi opinión con respecto a los que criticais a la serie por ser lenta... ¿es que no sabíais de que iba a tratar? Es el comienzo del apocalipsis zombie, como es normal, no van a ponerte tropecientos zombies en los dos primeros episodios. Dejemos que evolucione, que somos unos impacientes.

Mi nota: 5

Espero os haya gustado y... ¿En serio se ha cargado a su jefe y no se inmuta?

1x03: El Perro
1x04: No Desvanecerse
1x05: Cobalto
1x06: El Buen Hombre

 
 


Lucifer 1x01: Piloto

$
0
0
¿Qué pasaría si el mismisimo rey del inframundo se aburriera de esa vida y se viniese a la Tierra para abrirse su propio bar y descansar de tanta maldad? Aquí tenemos esa serie, Lucifer, basado en el cómic del sello Vértigo de DC Cómics. Una serie que ha creado controversia incluso antes de empezar pues un grupo de personas que son aferrimas a la religión intentó boicotear pues piensan que el demonio se muestre como algo "bueno" puede ser mal ejemplo para los niños.

Lo primero, no han visto la serie para poder juzgar lo que es y lo segundo ¿que les obliga a ver la serie? Pueden pasar de ver este tipo de contenido, es simplemente una serie, ficción, no hay que tomarselo en serio.

Y dicho esto, prosigo. Al igual que pasó con Flash, Supergirl o Constantine, Lucifer también ha filtrado su piloto para poder verlo antes de que llegue ¿Qué me ha parecido? Pues allá vamos:

Algunos son un poco suceptibles y prefieren la música electro
Lucifer Moningstar, el dueño de "Lux". Lucifer (Tom Ellis) es el rey del infierno que cansado de su vida en este decide hacer un bar llamado "Lux" 
Allí las personas se congregan y beben, bailan y cometen pecados. Vamos, que se lo pasan de puta madre. 
En la barra atiende Maze (Lesley-Ann Brandt) una mujer cuyo mayor placer es el sexo.

Vuelve al infierno o si no... Pronto Lucifer se ve interrumpido por la llegada de Amenadiel (D.B. Woodside) un ángel del inframundo que le avisa de que vuelva para gobernarlo, que sin él todo puede ser un caos, pero Lucifer le dice que está cansado ya de jugar a eso del bien y el mal con su Padre. Vamos, que le dice que se puede ir un poco al infierno (literalmente)

Delilah, su gran amiga. Esa misma noche se presenta en su bar la cantante y famosa Delilah a la cual invita a unos tragos y charlan un buen rato sobre como pudo haberse pensado querer casarse con Jimmy Barnes, su productor musical. Cuando van a pasear, un hombre dispara desde su coche alcanzando a ambos, aunque Lucifer es inmortal con lo que no pueden hacerle nada.

La detective entra en acción. Aquí es donde entra en acción la detective Chloe Dancer (Lauren German) quien intentará resolver el asesinato sea como sea. Algunas pistas le llevan hasta al bar "Lux" donde interroga a Lucifer y le dice que como es posible que él siga vivo si recibió también esos disparos. Él le contesta con la verdad pero, como es obvio, no le cree.

La detective Chloe es sexy y poco persuasiva
Comienza el caso. Lucifer va por su lado para descubrir quien a matado a Delilah, para ello va a preguntar a Jimmy Barnes y ver si él es el culpable de tal asesinato, este le dice que vaya a ver a Too Vile, un rapero con el que estuvo saliendo después de él.

Difícil de persuadir. Tras hacerle una pequeña visita, la detective Chloe se presenta en casa de Too Vile donde se encuentra con Lucifer quien ya le ha interrogado de una manera peculiar. Cuando él intenta mostrarle que tiene poder e influencia sobre las personas, ella no termina cayendo en su persuasión, cosa que le extraña, cree que es una enviada de Dios.

Greeg Cooper, siguiente en la lista. Tras seguir más pistas, Greeg Cooper, actor, es el siguiente sospechoso. Este les dice que solo eran amigos, aunque Lucifer le hace sacar la verdad: se acostaba con ella a pesar de que salía con otra chica. Su novia, que está allí presente, le dice que ella lo sabía y que se ha estado acostando con su guardaespaldas.

Y el verdadero asesino es... Mientras ve la tele, la detective Chloe se da cuenta de una cosa. Jimmy Barnes es su asesino, pues si Delilah está muerta él gana más dinero. Ya se sabe que cuando un actor o un cantante mueren, las ventas de sus películas o discos se revalorizan más y provocan un boom en el mercado. Cuando van a detenerle, ella quiere llevárselo preso pero Lucifer quiere castigarle, torturarle, que sufra por completo.

Pobrecita, ya no sabe ni en que serie se encuentra
Pero ¿el diablo es bueno? No, no es bueno con lo que las madres no deben preocuparse por series como estas. Que se preocupen de que sus hijos no vean películas del Silvester Stallone o del Arnold que seguro que se las tragan a mansalva. Lucifer parece bondadoso pero al final del episodio lo dejan claro: no lo es, debería de preocuparse menos por lo que pase y más por ser malvado. Por eso es el diablo.

Las sensaciones que me han dejado este piloto son raras... pero de forma positiva. Sabes que él es el diablo, que es la maldad pura y dura pero sientes como una simpatía hacia él que no deberías tener, es malvado, irónico, utiliza un sentido del humor muy macabro (y si a eso le añades el verlo en VOSE ya lo disfrutas más. La voz de Tom Ellis es magistral) pero a veces ves como actos bondadosos en él... y ni siquiera lo son, lo hace por un propósito. Es una extraña sensación que espero que evolucione a lo largo de la temporada. A mí me ha encantado la serie ¿y a vosotros?

Mi nota: 9

Espero os haya gustado y... no vendáis vuestra alma al diablo.

1x02: Lucifer, Detente. Buen Diablo
1x03: Varoniles, Porque No
1x04: Dulces Patadas 

Blindspot 1x01: Piloto

$
0
0
Una bolsa aparece en medio de Times Square con un mensaje: "Llama al FBI"
Creyendo que es una bomba, mandan allí a un artificiero y terminan descubriendo que en la bolsa hay una mujer desnuda y llena de tatuajes... ¿Quien es y porque anda encuerada?

Así empieza otra serie que en un principio no me llamaba mucho la atención pero que al final me terminó atrayendo por protagonizarla Jamie Alexander, quien hace de Lady Sif en el Universo Cinematográfico de Marvel.

¿Y de que va esta serie? Pues allá va mi reseña:

Los tatuajes misteriosos. Una mujer aparece con tatuajes por todo su cuerpo, parece que no es nada del otro mundo pero la cosa se vuelve misteriosa cuando ella no recuerda quien es y para colmo, uno de sus tatuajes es el nombre de Kurt Weller (Sullivan Stapleton), un agente del FBI el cual no conoce a esa chica, y que recibe el nombre de Jane pues no saben como se llama y deciden ponerle ese nombre.

Algo más que simples tatuajes. Tras escanear todos y cada uno de ellos, Jane termina viendo uno en específico que son letras chinas y que están tras una de sus orejas, ella empieza a hablar en ese idioma, así que ya sabe algo. Sabe chino. Les comenta que es una dirección y una fecha, el día era el mismo en el que están. Buscan para ver quien vive allí y es un hombre asiatico sin antecedentes, para asegurarse del todo, van a ver que es lo que ocurre. Vamos, que van a ver las razones por las que tiene esa dirección escrita ahí.

Como se las gasta Lady Sif
La gran verdad. Cuando llegan allí ven que el antiguo propietario ya no vive allí, ahora hay otro chaval el cual solo habla chino con lo que necesitan la ayuda de Jane. 
Mientras el equipo del FBI conformado por Edgar Reed (Rob Brown) y Tasha Zapata (Audrey Esparza) descubren que allí se hicieron explosivos, Jane oye un ruido en el piso de abajo donde un hombre pega a su mujer. Ella intenta impedirlo y cuando va a ser golpeada descubre que sabe luchar. Jaimie Alexander pegando hostias ¿que más quereis?

¡KABOOM! La jefa del FBI Bethany Mayfair (Marianne Jean-Baptiste) descubre gracias a la investigadora Patterson (Ashley Johnson) que Jane debió ser una agente de la marina secreta pues uno de los tatuajes es de los SEAL. Mientras tanto los agentes Kurt, Edgar y Tasha se enteran de que un asiatico intenta volar por los aires a la senadora de los EE.UU y logran localizarle pero su plan real no era ese, sino volar la Estatua De La Libertad.

¿Que querrán decir los demás tatuajes? Cuando detienen al hombre, Jane recuerda a un hombre que la enseñó a disparar y como este le inyectó una dosis de un medicamento que se suele usar para los trastornos de los soldados que van a la guerra. ¿Quien es ese hombre? ¿Porque se ha cargado de repente al chino que iba a cargarse la Estatua De La Libertad? ¿Qué está pasando aquí?

Una serie que empieza un poco lenta pero que te deja con muchas incognitas, suficiente para seguir revisionandola y como no, reseñarla. En ciertos momentos me ha recordado a la saga de películas de Bourne. Veamos como sigue evolucionando.

Mi nota: 7

Espero os haya gustado y... ¿Quien soy? ¿Que es ese tatuaje que tengo en el brazo?

   
Viewing all 272 articles
Browse latest View live